Los ataques de pánico pueden ser experiencias aterradoras y abrumadoras tanto para quien los experimenta como para aquellos que están cerca. En este artículo, exploraremos cómo ofrecer apoyo efectivo a alguien durante un ataque de pánico, brindándoles la seguridad y la comprensión necesarias para atravesar este momento difícil.
1. Mantén la Calma y Sé Paciente
Cuando te enfrentas a un ataque de pánico, es esencial mantener la calma. La persona que está experimentando el ataque puede sentirse vulnerable, y tu actitud tranquila puede ayudar a establecer un ambiente más seguro. La paciencia es clave, ya que los ataques de pánico pueden llevar tiempo en disiparse.
2. Ofrece un Ambiente Seguro
Busca un lugar tranquilo y alejado de multitudes o estímulos abrumadores. Asegúrate de que haya espacio para respirar y que la persona se sienta lo más cómoda posible. Reduzca la estimulación visual y auditiva para ayudar a disminuir la intensidad del ataque.
3. Anima a la Respiración Profunda y Lenta
La respiración profunda puede ser un antídoto efectivo contra el pánico. Anima a la persona a respirar lenta y profundamente contando hasta cuatro al inhalar y exhalar. Puedes unirte a ellos en este ejercicio para establecer un ritmo calmante.
4. Sé Empático y Validante
Muestra comprensión y empatía hacia lo que están experimentando. Evita minimizar sus sentimientos o decir frases como «cálmate» o «no te preocupes». En su lugar, valida sus emociones, reconociendo que lo que están sintiendo es real y válido.
5. Proporciona Apoyo Físico si es Apropiado
Algunas personas encuentran consuelo en el contacto físico durante un ataque de pánico, como un abrazo o simplemente sosteniendo la mano. No todos los que están atravesando un ataque de pánico se sienten cómodos con el contacto físico, por lo que es importante preguntar si les gustaría que estés físicamente presente.
6. Anima a Hablar sobre sus Sentimientos
Si la persona está dispuesta, invítala a hablar sobre lo que está sintiendo. Preguntas abiertas y no directivas como «¿Puedes decirme qué estás experimentando ahora?» pueden ayudarles a expresar lo que están sintiendo.
7. Ayuda con la Distorsión Cognitiva
Durante un ataque de pánico, los pensamientos pueden distorsionarse. Ayuda a la persona a cuestionar estos pensamientos irracionales, recordándoles que los ataques de pánico son temporales y que han superado situaciones similares antes.
8. Ofrece Ayuda para Buscar Asistencia Profesional
Si los ataques de pánico son recurrentes, alienta a la persona a buscar ayuda profesional, como un terapeuta o un médico. Proporcionar recursos y apoyo para encontrar ayuda puede ser fundamental para su proceso de recuperación.
Brindar apoyo durante un ataque de pánico implica una combinación de empatía, paciencia y comprensión. Cada persona es única, por lo que es importante ajustar tu apoyo según sus necesidades individuales. Tu presencia y apoyo pueden marcar la diferencia en su capacidad para superar estos momentos difíciles y avanzar hacia una mayor estabilidad emocional.